
Notion ha lanzado su esperado modo offline, permitiendo que los usuarios vean, editen y creen páginas sin conexión a internet en apps de escritorio y móviles. Aunque es un avance relevante, la función no es completamente automática y aún presenta limitaciones para ciertos tipos de contenido y sincronización.
Notion, reconocido como uno de los hubs de productividad más populares, finalmente responde a las peticiones de su comunidad integrando un modo offline. Este nuevo modo permite que cualquier usuario descargue páginas específicas para uso sin conexión, siendo necesario activar manualmente este estado para cada documento. En los planes Plus, Business y Enterprise, la aplicación descarga automáticamente páginas recientes y favoritas, lo que facilita el acceso a información clave sin necesidad de intervención del usuario.
La estrategia de Notion busca dar el máximo control sobre el almacenamiento local, permitiendo que el usuario elija qué páginas estarán disponibles offline y en qué dispositivo. Sin embargo, esto implica que el proceso no es tan fluido ni automático como en otras aplicaciones de la competencia, como Craft, que funciona offline por defecto en todos los dispositivos.
Cabe señalar que algunas funcionalidades quedan fuera del modo offline. El contenido básico se puede editar, escribir y sincronizar sin problema, pero elementos que dependen de conectividad en tiempo real, como formularios y embeds, no estarán disponibles. Además, el buscador de Notion se adapta a esta modalidad mostrando primero las páginas accesibles, mientras que las que requieren conexión aparecen atenuadas.
Notion, además, ha agregado un conmutador global para desactivar el modo offline si el usuario prefiere trabajar siempre desde la nube. Esta introducción se suma a una serie de novedades recientes en la plataforma, incluyendo Notion Mail y Notion Calendar para Mac y iPhone.
Sin embargo la solución actual de Notion exige acciones manuales y ciertas restricciones que no resultan ideales, especialmente comparando con alternativas como Craft, donde la experiencia offline es natural y omnipresente.