
Apple prepara el lanzamiento, previsto para finales de 2025, de una nueva generación de Apple TV que vendrá equipado con el potente chip A17 Pro. Este avance supone una mejora sustancial en rendimiento y posibilidades, especialmente para juegos y funciones de inteligencia artificial. Se espera además que el dispositivo incluya nuevos chips diseñados por Apple para Bluetooth y Wi-Fi, aunque aún se desconocen detalles adicionales sobre sus características.
Gracias a información filtrada en el propio código de Apple, se confirmó el desarrollo de un nuevo Apple TV para 2025. Su elemento estrella será el chip A17 Pro, hasta ahora exclusivo de los iPhone 15 Pro y presente en el iPad mini 7, que llevará el rendimiento multimedia y de juegos de la caja Apple a un nivel similar al de una consola.
Actualmente, el Apple TV 4K integra el chip A15 Bionic, por lo que el salto al A17 Pro será notable: permitirá ejecutar juegos con gráficos avanzados y aprovechar las capacidades de Apple Intelligence, la nueva oleada de funciones inteligentes impulsadas por IA que Apple ha presentado recientemente.
Otro aspecto que se rumorea es la incorporación de un chip propio para conexiones Bluetooth y Wi-Fi, lo que podría traducirse en mejor conectividad y compatibilidad con nuevos estándares o accesesorios.
En cuanto al calendario, se barajan dos posibles momentos de lanzamiento: en septiembre, junto con los nuevos iPhone, o más adelante en el año, dependiendo la estrategia de mercado de Apple. Por ahora, poco más se sabe del diseño o las nuevas funciones que podrían acompañar esta actualización.
Personalmente, considero que el salto al A17 Pro posiciona al Apple TV como más que un simple reproductor de streaming: es una apuesta clara hacia el gaming de alta calidad y la inteligencia artificial en el tv. Apple sabe que los televisores inteligentes y los videojuegos en casa son terreno caliente y, con este movimiento, busca consolidar una plataforma robusta para ambos mundos.
Además, el uso de chips diseñados in-house para conectividad confirma la filosofía de Apple de controlar cada aspecto del hardware, algo que históricamente les ha brindado ventajas en integración y estabilidad.
A quienes ya tienen el modelo 4K, la mejora será más apreciable si buscan jugar o explorar nuevas funciones inteligentes. Para el usuario promedio, probablemente será una actualización tentadora, pero no imprescindible. Sin embargo, para desarrolladores y entusiastas del ecosistema Apple, este lanzamiento abre puertas para una experiencia mucho más avanzada y flexible en casa.
En definitiva, esperamos con ganas la presentación oficial para analizar a fondo todas las novedades y, como siempre, compartir aquí los detalles y mi análisis en primera persona. ¿Será este el comienzo de una nueva era para el Apple TV? Pronto lo sabremos.
Deja un comentario...